Un libro sobre el Chocó Biogeográfico, uno de los lugares más biodiversos del mundo.

Tapa dura

60 páginas

Dimensiones
28 x 25.5 cm

ISBN
978-958-53955-1-0

2023

$94,000 (Más envío. Bogotá: $7,000 / Otras ciudades: $13,000)

El libro entra a impresión a mediados de mayo y lo tendrás en tus manos en junio. Nos encargaremos de que te llegue perfecto a donde tú quieras. 

Chocó: selva, lluvia, río y mar (PREVENTA)

Autores

Velia Vidal (texto)

Geraldine Ramírez (ilustraciones)

Este es el diario de Emilia. La Seño Bella Paz le puso de tarea escribir un diario de las vacaciones. Sus vacaciones transcurren viajando por el río Atrato y la costa pacífica colombiana. Los ríos, la lluvia, el manglar, el agua, los animales y la selva son algunos de los protagonistas. Pronto te darás cuenta de que se trata de un viaje por uno de los lugares más biodiversos del mundo: el Chocó biogeográfico. *El libro entra a impresión a mediados de mayo y lo tendrás en tus manos en junio. Nos encargaremos de que te llegue perfecto a donde tú quieras. 

Chocó - Velia Vidal
Chocó - Velia Vidal

Este libro fue hecho por autoras colombianas amantes de la naturaleza

Velia Vidal Romero

Nacío en Bahía Solano, Colombia. Es la fundadora y directora general de la Corporación Educativa y Cultural Motete, organización que apuesta al cierre de brechas en el Chocó, generando espacios culturales - educativos para el encuentro, particularmente desde la promoción de la lectura y las manifestaciones artísticas. Motete organiza la Fiesta de la Lectura y Escritura del Chocó (FLECHO), que se realiza en Quibdó y Bahía Solano. Fundó y gestiona la librería Cocorobé y organiza, junto a otras organizaciones locales, el festival de cultura ambiental AtratoFest.

Es comunicadora y periodista de la Universidad de Antioquia y especialista en Gerencia Social de la Escuela Superior de Administración Pública. Realizó un máster en Promoción de Lectura y Literatura Infantil y Juvenil en la Universidad de Castilla la Mancha y es certificada en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute, Harvard University.

Entre sus publicaciones se encuentran Aguas de Estuario (Laguna Libros), el cuento Bajo el yarumo, que hace parte de la publicación Maletín de relatos pacíficos. Participó en el proyecto artístico Al otro lado del Istmo en el que escribió un texto para el libro Oír somos río, también traducido al alemán. Publicó el cuadernillo Entre páramo y estuario, sobre el derecho a la lectura, con Laura Acero. Actualmente es columnista de la revista Cambio y la investigadora principal del proyecto Afluentes, que realiza con el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación en América Latina SDCELAR, del Museo Británico. En el 2021 participó en el proyecto Volver a contar, del Hay Festival y el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación en América Latina, del Museo Británico. Como producto de este proyecto se publicó el libro Volver a contar (Anagrama, 2022). Chocó: selva, lluvia, río y mar es su primer libro álbum informativo. @veliamar

Geraldine Ramírez

Nació en Bogotá, Colombia. Es artista, ilustradora y arquitecta y especialista en mediación artística. Ha dedicado varios años a cartografiar afectos a través del dibujo y de la poesía visual, de la ilustración y la pintura. Construir memorias afectivas de las experiencias, de las emociones que nos atraviesan, de las casas que habitamos y de los territorios que nos habitan, es algo que intenta plasmar constantemente en su trabajo. 

Ha ilustrado libros para diferentes editoriales incluyendo Penguin Random House Colombia, Cardumen Libros y Sincronía Casa Editorial.

La decisión política de vivir y existir conscientemente "habitando-con", atraviesa no sólo cada una de sus obras, sino su más reciente proyecto Lo que habitamos: un espacio/laboratorio de experiencias colectivas y performáticas en los espacios comunes, cotidianos y de encuentro. Es co-fundandora del colectivo SERes Socioecologiar, una comunidad de seres sentipensantes que coopera, investiga y divulga procesos y experiencias socio ecológicas en los territorios. Chocó: selva, lluvia, río y mar es su primer libro álbum informativo. @geraldineramirezart